¿Cómo funciona el Tribunal del Jurado en España?

Tribunal del jurado en España

El Tribunal del Jurado en España es la figura institucional por la cual los ciudadanos pueden participar en la impartición de justicia. Se trata de un derecho subjetivo que se regula en la Constitución Española, en su artículo 125. Asimismo, es un deber cuando no están en situación de incompatibilidad o tengan posibilidades legales de excusación. La legislación actual ordena la creación de un jurado que funcione según la forma y los procesos penales determinado por Ley y Tribunales.

Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.

Artículo 125 de la Constitución Española

Requisitos para pertenecer al Tribunal de jurado en España

Cada juicio requiere de la constitución de un jurado que se conforma con 9 ciudadanos y un magistrado que oficia de presidente. También se designan dos jurados suplentes.

Los requisitos para pertenecer al Tribunal de jurado en España son:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener ciudadanía española.
  • Saber leer y escribir.
  • Ser vecino de uno de los municipios provinciales en que se haya cometido el delito que se vaya a juzgar.
  • Tener la capacidad suficiente. En el caso de discapacidad se le proveerá por parte de la Administración de Justicia el apoyo y los ajustes que correspondan para su correcto ejercicio.

Prohibición para ser parte del tribunal de jurado en España

No podrá ser jurado quien:

  • Sea parte acusadora.
  • Mantenga una relación con el acusado que determine el deber de abstención de Jueces y Magistrados.
  • Sea Magistrado-Presidente, Secretario Judicial o Miembro del Ministerio Fiscal y posea un vínculo familiar a los que refiere la LOPJ en artículo 219.
  • Ha intervenido como perito, testigo, fiador o intérprete.
  • Tenga interés en la causa.

Inhabilitación de jurado

Existe una incompatibilidad legal que inhabilita a:

  • Rey y miembros de la Familia Real.
  • Presidente de Gobierno, Vicepresidente, Secretarios de Estado, Ministros, Directores y cargos asociados.
  • Presidente de las Comunidades Autónomas y cargos asociados.
  • Diputados, senadores, miembros de Asambleas Legislativas y cargos asociados.
  • Defensor del Pueblo y adjuntos.
  • Personal de la Administración de Justicia.
  • Delegados de Gobierno.
  • Letrados, abogados y procuradores activos en la Administración Pública.
  • Funcionarios de Instituciones penitenciarias.
  • Miembros de las Fuerzas de Seguridad.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados somos abogados penalistas especialistas en Tribunal del Jurado. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué procedimientos penales se utiliza el Tribunal de jurado?

La actuación de este tribunal de jurado compuesto por ciudadanos está limitada a determinados delitos.

Su competencia abarca:

Selección del jurado

Con el fin de garantizar la objetividad y transparencia en la selección de los integrantes, se realiza por medio de sorteo. Este es realizado públicamente por las Delegaciones Provinciales en la Oficina del Censo Electoral para cada provincia durante la última quincena del mes de septiembre de los años pares. Quienes salgan sorteados forman una lista bienal de candidatos a jurados.

Hasta el 30 de noviembre se podrán presentar reclamaciones por inclusión a la lista y sus resoluciones según los motivos argumentados. Una vez obtenida la lista definitiva será enviada a los órganos pertinentes. Su candidatura a jurado será efectiva durante dos años a partir del 1 de enero del año siguiente.

Sorteo de jurado para el caso

De la lista ya mencionada se realiza un nuevo sorteo en el que se designa tribunal de jurado para la causa específica. Este debe estar ya conformado 30 días antes del juicio oral. En esta ocasión se enviará la citación para su intervención como jurado expresando, entre otras cosas, fecha y horario.

Los notificados deben completar un formulario y devolverlo dentro de los 5 días de recibida. Este acto consiste en verificar que no exista incapacidad o incompatibilidad con la causa. Si así fuera, se presenta recusación.

Fase en que interviene el tribunal de jurado en España: juicio oral

Los miembros legos del tribunal del jurado solo participan en el juicio oral.

En el día y hora citados:

  1. Se realiza el juramento de los jueces.
  2. Se procede a la lectura de los escritos de acusación y defensa presentados de manera previa por las partes.
  3. Se presentan los alegatos de cada lado con el fin de informar y convencer al jurado.

El veredicto

Los miembros del jurado son los responsables de debatir sobre lo expuesto por las partes y determinar la culpabilidad o no culpabilidad del acusado. Esta resolución se denomina veredicto y consta de tres partes:

  • La declaración de prueba o no del delito justiciable que ha sido presentado por el Magistrado.
  • La declaración de probado o no otros hechos incluidos en el veredicto y que no generen una variación sustancial del delito principal.
  • Declaración de inocencia o culpabilidad del acusado ante el hecho o hechos criminales en los cuales se le atribuye participación.

Para llegar a un veredicto es necesario contar con un número mínimo de acuerdo en el tribunal del jurado en España.

  • Culpabilidad: siete de los nueve votos del jurado.
  • No culpabilidad: cinco de los nueve votos del jurado.

Principios

El artículo 117 de la Constitución Española establece que los principios de justicia son:

  1. Independencia.
  2. Responsabilidad.
  3. Sumisión a la Ley.

El jurado debe conocer estos principios y saber que el veredicto es su absoluta responsabilidad. No debe recibir, entonces, injerencia, presiones ni sugerencias sobre los hechos por parte de jueces u otros posibles intervinientes.

La sentencia

En base a la decisión del tribunal de jurado en España, el Magistrado-Presidente, dictará la sentencia. En esta se recoge el veredicto del jurado y se impone la pena vinculante o la absolución si corresponde.

El Magistrado-Presidente es quien redactará la misma complementando las razones expuestas por el jurado para tal decisión. Es decir, tiene una función de 'motivación' avalada por su conocimiento técnico para constatar los elementos probatorios ya valorados por el tribunal.

Conclusión

Ser miembro del Tribunal de Jurado de España es un derecho-deber de los ciudadanos. Se selecciona mediante sorteo público y debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley comentados en este artículo. Serán los miembros del jurado los responsables de emitir un veredicto en juicio oral en base a los principios de independencia y sumisión a la Ley.

Dexia Abogados
Dexia Abogados

En Dexia Abogados encontrará un despacho de abogados penalistas en Madrid con más de 10 años de experiencia.

Nos dedicamos en exclusiva al derecho penal, por eso podemos garantizarle que somos verdaderos especialistas. Trabajamos con el objetivo principal de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.

Contacte con nosotrosNuestro equipo

Concertar cita
Puede llamarnos al 91 641 19 69 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.


    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Especialistas en Penal
    Disponibles 24/7
    Presupuestos cerrados
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Serrano 93, 3º E 28006 Madrid, Comunidad de Madrid 91 641 19 69 [email protected]