El sobreseimiento en derecho penal hace referencia a la decisión judicial de poner fin al proceso penal, bien de manera permanente y definitiva, bien de manera temporal, aún cuando no se ha resuelto el asunto de fondo.
Comúnmente, suele usarse la expresión “archivo” para referirse al sobreseimiento.
Podemos ayudarle
En Dexia Abogados somos abogados especialistas en derecho procesal. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotrosSobreseimiento
Cuando una causa se archiva o se sobresee, ésta se detiene, ya sea de forma permanente o provisional. Ello impide una resolución sobre el fondo del asunto.
Desde el punto de vista práctico, la parte investigada dentro del procedimiento penal, también conocida como parte defendida, obtiene muchos beneficios por el sobreseimiento de una causa porque implica que quedan completamente libres de la acusación (puede que de forma definitiva o simplemente de manera temporal).
En consecuencia, el acusado evita llegar a fase de juicio oral y soportar la carga emocional que implica un procedimiento penal completo.
Tipos de sobreseimiento
Existen distintos tipos de sobreseimiento. Pueden dividirse en dos grupos:
- En función de las razones que justifican el archivo.
- En función de las personas a las que afecta el archivo.
Tipos de sobreseimiento en función de las razones del archivo
- Sobreseimiento libre. Este tipo de sobreseimiento produce efecto de cosa juzgada, de modo que, una vez que se acuerda, no se puede reabrir un proceso penal contra el mismo acusado sobre hechos que han sido objeto de sobreseimiento libre. Dicho de otro modo, implica la exclusión de la investigación de manera definitiva, no podrá reabrirse. El juez solo puede acordarlo por una de estas razones:
- No hay ningún indicio de que se haya producido un delito.
- Los hechos que se investigan no son constitutivos de delito.
- Las personas investigadas están exentas de responsabilidad criminal (solo se aplica a las personas investigadas en las que concurre la causa de exención).
- Sobreseimiento provisional. Este tipo de sobreseimiento se asimila a una situación de suspensión en el procedimiento. Tras el auto de sobreseimiento provisional, es posible la reapertura de la causa contra la persona/as que estaba siendo investigada/as si aparecen nuevas evidencias. El Juez solo puede acordarlo por alguno de los siguientes motivos:
- No queda justificado de forma suficiente que se ha cometido el delito.
- A pesar de haberse cometido un delito, no existen suficientes motivos para atribuir su comisión a la persona/as investigada/as.
Tipos de sobreseimiento en función de las personas a las que afecta
- Sobreseimiento total: Este tipo de sobreseimiento solo es posible cuando hay varias personas investigadas y significa que se archiva respecto de todas ellas. El sobreseimiento total puede ser libre o puede ser provisional, en función de las razones que llevan a archivar la causa.
- Sobreseimiento parcial: En esta modalidad de sobreseimiento solo se le otorga a uno o varios de los investigados, pero continúa el proceso penal para el resto de los involucrados.
El sobreseimiento se acordará siempre a través de un auto.
Conclusión
En conclusión, el sobreseimiento en el Derecho Penal es una decisión judicial que determina la terminación (sobreseimiento libre) o la suspensión (sobreseimiento provisional) del procedimiento para todas (total) o para alguna (parcial) de las personas investigadas.