La riña tumultuaria es un delito tipificado en el artículo 154 del Código Penal. Lo cometen aquellos que riñen entre sí, acometiéndose tumultuariamente, y utilizando medios o instrumentos que ponen en peligro la vida o integridad de las personas.
Este delito se encuentra regulado en el Título III del Libro II del Código Penal, relativo a las lesiones. No obstante, se trata de un delito un tanto distinto a los restantes del mismo Título, en la medida en que no tiene que concretarse en ningún resultado lesivo, sino que basta con que se produzca la situación de peligro descrita.
Podemos ayudarle
En Dexia Abogados somos abogados especialistas en delitos contra las personas. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Cuál es la pena del delito de riña tumultuaria?
El delito de riña tumultuaria está penado con prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses.
Quienes riñeren entre sí, acometiéndose tumultuariamente, y utilizando medios o instrumentos que pongan en peligro la vida o integridad de las personas, serán castigados por su participación en la riña con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.
¿Qué bien jurídico se protege en la riña tumultuaria?
En el caso de la riña tumultuaria, se protegen la vida y la integridad física, siendo esta última el derecho de las personas de no sufrir ninguna lesión o menoscabo físico sin su consentimiento.
Otro bien jurídico protegido en el delito de riña tumultuaria es el orden público, que es el estado que permite el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales.
Requisitos del delito de riña tumultuaria
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en el delito de riña tumultuaria tienen que darse los siguientes elementos:
- Que haya una pluralidad de personas que riñan entre sí con agresiones físicas entre varios grupos recíprocamente enfrentados.
- Que en esa riña, esos diversos agresores físicos se acometan entre sí de modo tumultuario (confusa y tumultuariamente), esto es, sin que se pueda precisar quién fue el agresor de cada cual.
- Que haya alguien (o varios) que utilicen medios o instrumentos que pongan en peligro la vida o integridad de las personas. No se requiere que los utilicen todos los intervinientes.
- Concurriendo esos tres elementos, son autores de este delito todos los que hubieran participado en la riña. Ha de entenderse todos los que hubieran participado en el bando de los que hubiese utilizado esos medios peligrosos, en el caso de que en alguno de tales bandos nadie los hubiera utilizado. Evidentemente, por exigencias del principio de culpabilidad, los partícipes que no hubieran usado esos elementos peligrosos tendrán que conocer que alguno o algunos de su grupo sí los utilizó.
Estos requisitos se recogen en la sentencia del Tribunal Supremo número 86/2001, de 31 de enero, así como en otras tantas posteriores.
¿Quién es sujeto activo en el delito de riña tumultuaria?
Como se desprende de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, son autores del delito todos los participantes en la riña, en tanto estén en un grupo que haya usado elementos peligrosos. No obstante, quienes no hayan utilizado medios peligrosos deben conocer de su utilización por parte de otras personas.
Diferencias entre el delito de riña tumultuaria y el delito de lesiones
El delito de riña tumultuaria es un delito de mera actividad y de peligro, no siendo necesario que se concrete en un resultado. Basta con la participación en la riña tumultuaria para que se entienda realizado el tipo penal. En cambio, las lesiones son un delito de resultado, ya que tiene que producir un resultado lesivo.
Por otro lado, la riña tumultuaria es un delito que solo se puede cometer de forma dolosa, ya que el autor tiene que ser consciente del peligro creado, mientras que en las lesiones cabe su comisión de manera imprudente.
¿Qué ocurre si se producen lesiones en una riña tumultuaria?
Aunque la riña tumultuaria no exige un resultado lesivo, puede derivar en una lesión. Además, es muy probable que ocurra, dada la naturaleza de dicho delito.
Pues bien, el delito de lesiones resulta compatible con el delito de riña tumultuaria. No obstante, si las lesiones afectan a todos los participantes, el delito de riña tumultuaria sería absorbido por el delito de lesiones.