La pena de multa en el orden penal y sus tipos

Pena de multa

La pena de multa en el orden penal es la obligación de responder con dinero a un hecho delictivo. Las personas que han cometido un delito pueden ser sentenciadas a pagar una cuantía determinada por la justicia.

Se trata de una pena dineraria que se adecua a la capacidad económica del reo. Esta se puede extender en cuotas cuya duración variará dependiendo si se trata de una persona física o jurídica.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados somos abogados penalistas en Madrid. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Tipos de multas en el orden penal

El artículo 50 del Código Penal establece dos tipos de multas. Las primeras son las más utilizadas, mientras que las segundas solo se aplican en delitos específicos.

  1. Sistema de días-multa.
  2. Pena de multa proporcional que impone en delitos determinados como aquellos cometidos contra la Hacienda.

¿Cómo se constituye la pena de multa?

Según lo que determina el Código Penal, existen dos variables que son básicas para la constitución de la pena de multa. Estas son las que permiten al tribunal o juez cuantificar la sanción dineraria que corresponda.

Extensión de la pena de multa

Cuando se aplica el sistema de días-multa la extensión o duración en el tiempo es un factor clave para el cálculo. En primer lugar, es necesario saber que legalmente se interpretará la siguiente equivalencia:

  • 1 mes: 30 días
  • 1 año: 360 días

La duración temporal está determinada por la cantidad de cuotas que se impongan. Para esta decisión se toman como base los indicadores propuestos en la normativa:

  • Personas físicas: mínimo de 10 días y máximo de 2 años.
  • Personas jurídicas: mínimo de 10 días y máximo de 5 años.

La extensión de la pena de multa en el orden penal depende del delito que se juzgue. En el Código Penal español se establecen las multas que corresponden a cada caso.

Ejemplos de penas de multa en el orden penal

  • Penas menos graves, más de 3 meses de multa.
  • Penas leves, menos de 3 meses de multa.

Importe de la cuota a pagar en concepto de multa en el orden penal

El juez en su sentencia determina la cuantía a pagar como multa en un hecho delictivo. Uno de los factores que se evalúan para esta designación es la capacidad económica de la persona juzgada. La justicia acordó que es necesario adaptar la pena dineraria a sus posibilidades.

Con el fin de esta adecuación se valorará información personal que hace referencia a ingresos, patrimonio, cargas familiares, otras obligaciones.

Los rangos en los que se puede pronunciar el juez son:

  • Mínimo de multa diaria para persona física: 2 euros.
  • Máximo de multa diaria para persona física: 400 euros.

Multa proporcional

En los delitos menos graves es posible aplicar la multa proporcional. Esto significa que la cuantía es proporcional a la acción delictiva, los efectos valorados y el beneficio obtenido. Los jueces deberán aplicar los porcentajes legales para cada caso a los fines de determinar la cuantía de la multa.

  • Pena superior en grado, solo será aplicable si existen reglas específicas para su imposición.
  • Pena en grado inferior, sí es aplicable mediante analogía con la regla prevista en el Código Penal, artículo 70.

Competencia para establecer la cuantía de la pena de multa

El importe que el reo debe abonar en concepto de multa será determinado por el Juez dentro de los márgenes legales.

En este sentido, el juez dicta por sentencia la cuantía de la multa que debe abonar la persona condenada por la comisión del delito. El acusado deberá presentar la documentación necesaria y fehaciente para acreditar su patrimonio y obligaciones que afecten a su capacidad económica. El importe establecido será siempre acorde a las posibilidades económicas de éste.

El Tribunal que se encargue de ejecutar la sentencia también será competente para autorizar al condenado a abonar esta multa en un plazo que no supere el máximo de dos años.

Si el reo no tiene la capacidad para abonar en un solo pago tiene el derecho de solicitar el permiso para realizar pagos fraccionados.

Impago de la pena de multa en el orden penal

La pena de multa supone un beneficio para quienes cometen ciertos delitos, pues podrían evitar la privación de la libertad. Sin embargo, es fundamental que se cumpla con los plazos interpuestos para el pago de las multas o sus cuotas. El incumplimiento tiene sus consecuencias jurídicas.

Cuando no se paga la multa de manera voluntaria o por la vía de apremio, el condenado queda sujeto a una responsabilidad subsidiaria. Esto se traduce en un día de prisión por cada dos días de cuotas impagas. En algunos supuestos es posible que derive en una condena de prisión permanente.

  • El límite temporal de la responsabilidad subsidiaria es de 5 años de prisión.
  • Si se cumple con la responsabilidad subsidiaria el condenado queda eximido de cumplir con la multa a la que fue sentenciado.

Otra de las posibilidades ante un impago de pena de multa es que los tribunales decidan que se realicen trabajos en beneficio de la comunidad. Si esta es la decisión se fija un día de trabajo por cada día de privación de la libertad.

¿La pena de multa sienta antecedentes penales?

La multa constituye una pena por lo que se anota como un antecedente penal. Las personas que han sido condenadas al pago de multas deberán esperar a los plazos legales para su cancelación. Estos dependen del tipo de delito cometido. Algunos ejemplos son:

  • Penas menos graves, 2 años.
  • Penas leves, 6 meses.

Conclusión

La pena de multa es una de las sanciones establecidas en el Código Penal para la comisión de delitos. Tanto la duración temporal como la cuantía son determinados por el Juez dentro de los márgenes legales y con la consideración de la capacidad económica del reo.

Según la situación económica del condenado, el Tribunal tiene la competencia de permitir el pago dentro de los 2 años o su fraccionamiento en cuotas.

De todas maneras, si el condenado incumple con su condena se ejecuta la responsabilidad subsidiaria. Esto significa que podría cumplir la pena de prisión o trabajo en beneficio de la comunidad.

Dexia Abogados
Dexia Abogados

En Dexia Abogados encontrará un despacho de abogados penalistas en Madrid con más de 10 años de experiencia.

Nos dedicamos en exclusiva al derecho penal, por eso podemos garantizarle que somos verdaderos especialistas. Trabajamos con el objetivo principal de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.

Contacte con nosotrosNuestro equipo

Concertar cita
Puede llamarnos al 91 641 19 69 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.


    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Especialistas en Penal
    Disponibles 24/7
    Presupuestos cerrados
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Serrano 93, 3º E 28006 Madrid, Comunidad de Madrid 91 641 19 69 [email protected]