Blog

El delito de falsedad en documento privado

Una de las modalidades del delito de falsedad documental es el delito de falsedad en documento privado. En este post vamos a explicar cuándo se comete este delito y cuál es la pena que establece el Código Penal para el mismo.

Leer artículo

¿Qué es la prejudicialidad penal?

Hablamos de prejudicialidad penal cuando, encontrándonos en un proceso civil, laboral o contencioso-administrativo, para su resolución es necesario que un juez o tribunal se pronuncie sobre la existencia o inexistencia de un hecho punible y/o la participación en él de determinada persona.

La prejudicialidad penal implica la suspensión del proceso civil, laboral o administrativo, hasta el momento en que el juez o tribunal de lo penal resuelva al respecto. No obstante, para aplicar la cuestión prejudicial tiene que existir una conexión interna entre los asuntos, de modo que la decisión en el orden penal sea determinante para la resolución del asunto en vía civil, laboral o administrativa.

Leer artículo

El delito de trata de seres humanos

El Código Penal recoge una serie de conductas que constituyen un delito de trata de seres humanos, y que están relacionadas con el tráfico de personas con distintos fines de explotación, entre otros. A continuación explicamos en qué consiste el delito de trata de seres humanos y las penas que conlleva.

Leer artículo

Los delitos contra la Administración de Justicia

El Código Penal regula una serie de delitos en los que se actúa contra el correcto funcionamiento de la Justicia. Son los llamados delitos contra la Administración de Justicia, que se analizan a continuación.

Leer artículo

La citación judicial como investigado

El investigado en un proceso penal es aquella persona a la que se le atribuye la presunta comisión de un delito que está siendo investigado por la Autoridad judicial. ¿Pero cómo se realiza la citación judicial del investigado?

Leer artículo

El delincuente primario y el reo habitual: relevancia de los conceptos en la suspensión de la pena de entrada en prisión

El artículo 80 del Código Penal regula el régimen legal de la suspensión de la pena de ingreso en prisión. En dicho articulado encontramos referencias a los conceptos de delincuente primario y de reo habitual.

La diferenciación de estos dos términos legales no es baladí, pues determinará la posibilidad de solicitar o no la suspensión del ingreso en prisión para el cliente y las condiciones para que esta suspensión tenga cabida.

Leer artículo