El delito de homicidio doloso

Homicidio doloso

Cuando se comete un homicidio queriendo producir ese resultado, hablamos de homicidio doloso, que se diferencia del homicidio imprudente (cometido por negligencia). Explicamos en qué consiste el homicidio doloso.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados encontrará abogados especialistas en homicidios. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué es el homicidio doloso?

El homicidio doloso es aquel en el que se aprecia dolo, es decir, el conocimiento y la voluntad de que con los actos realizados se va a producir o se puede producir el resultado de muerte de una persona.

Así pues, se entiende cometido este delito cuando en el sujeto activo se da el llamado animus necandi, que es el deseo de matar.

Es decir, el homicidio doloso es aquel en el que el autor del delito actúa no solo a sabiendas de que sus actos pueden provocar la muerte de la otra persona, sino queriendo justamente este resultado.

El Tribunal Supremo ha afirmado que el animus necandi abarca el dolo directo y también el dolo eventual.

Tipos de dolo

No obstante lo anterior, es importante saber que existe también el dolo eventual, que en el delito de homicidio se produce cuando el sujeto activo no busca matar a la persona, pero sabe que sus actos pueden provocarle la muerte, y aun así realiza esa conducta.

Es el caso, por ejemplo, de la persona que conduce a una velocidad mucho más alta que la máxima permitida, hasta el punto de que sabe que le será complicado solventar cualquier contratiempo que se pueda producir mientras está al volante. Si a causa de esta conducta mata a otra persona, se puede apreciar un dolo eventual.

Estos casos se califican igualmente como homicidio doloso, ya que lo que se tiene en cuenta es que el autor de los hechos sabe que estos pueden derivar en la muerte de la otra persona.

Cuando el sujeto activo sí busca la muerte del otro, hablamos de:

  • Dolo directo de primer grado, si lo que desea la persona es precisamente ese resultado (como cuando se mata a alguien por venganza).
  • Dolo directo de segundo grado, si no se busca la muerte del otro, pero esta se acepta como necesaria para conseguir el fin deseado (por ejemplo, cuando un individuo mata a otro con intención de robarle).

¿Dónde se regula el homicidio doloso?

El tipo básico del homicidio doloso viene establecido en el artículo 138.1 del Código Penal, que castiga a quien mata a otro con una pena de prisión de 10 a 15 años.

1. El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 138.1 del Código Penal

En el artículo 138.2 se contempla el tipo agravado del homicidio doloso, que sanciona con la pena superior en grado en los siguientes casos:

  • Cuando concurre en la comisión del delito alguna de las circunstancias del artículo 140.1 del Código Penal.
  • Cuando los hechos son además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550.

2. Los hechos serán castigados con la pena superior en grado en los siguientes casos:

a) cuando concurra en su comisión alguna de las circunstancias del apartado 1 del artículo 140, o

b) cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550.

Artículo 138.2 del Código Penal

Las circunstancias a las que hace referencia el artículo 140.1 son las siguientes:

  • Que la víctima tenga menos de 16 años o sea una persona especialmente vulnerable a causa de su edad, enfermedad o discapacidad.
  • Que el hecho subsiga a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiese cometido sobre la víctima.
  • Que el delito haya sido cometido por persona que pertenezca a grupo u organización criminal.

La pena superior en grado para el delito de homicidio sería de 15 a 22 años y 6 meses de prisión.

Arturo González Pascual
Arturo González Pascual

Socio fundador de Dexia Abogados, abogado especialista en derecho penal y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (colegiado número 91.186).

Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Derecho Penal y Turno de Oficio, Máster en Derecho Penal Económico Internacional y curso de especialista en Compliance Penal.

Contacte conmigo – Más sobre mí

Concertar cita
Puede llamarnos al 91 641 19 69 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.


    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Especialistas en Penal
    Disponibles 24/7
    Presupuestos cerrados
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Serrano 93, 3º E 28006 Madrid, Comunidad de Madrid 91 641 19 69 [email protected]