Los delitos contra la propiedad industrial en el Código Penal

Delitos contra la propiedad industrial

Los delitos contra la propiedad industrial  se regulan en los artículos 273 a 277 del Código Penal. El inciso 1 del artículo 273 establece que: "Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses el que, con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de una patente o modelo de utilidad y con conocimiento de su registro, fabrique, importe, posea, utilice, ofrezca o introduzca en el comercio objetos amparados por tales derechos."

Se desprende de este artículo que el Código Penal protege el derecho a explotación exclusiva de un título industrial registrado.  Por lo tanto, la ley castiga a quien lesione ese derecho.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados somos abogados penalistas en Madrid. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Cuándo se configura delito contra la propiedad industrial?

La ley protege legalmente las patentes, marcas o diseños que han sido registrados, y concede exclusividad a sus creadores para explotar y usar sus invenciones.

Para que se configure un delito contra la propiedad industrial, deben existir algunos requisitos simultáneamente:

  1. Alguien hace uso de un bien industrial que no le pertenece.
  2. El bien ha sido registrado por el creador.
  3. Quien lo usa no tiene autorización de quien tiene la propiedad industrial.
  4. Usa el bien con fines comerciales o industriales.

En caso de que se junten estas cuatro circunstancias, existe delito contra la propiedad intelectual. De acuerdo con lo que establece el Código Penal, no es necesario que exista un perjuicio real y efectivo ni ninguna afectación material.

Se defiende el derecho a la exclusividad, es decir, la necesidad de consentimiento para su uso.

¿Cuáles son los títulos de propiedad industrial que el Código Penal protege?

La propiedad industrial está integrada por bienes que se formalizan a efectos legales. Esta formalización se logra cuando los bienes forman parte del registro de la propiedad industrial.

Se trata de productos, procedimientos o diseños resultado de una actividad innovadora.

Con el fin de protegerlos, el Código Penal establece las penas para quien atente contra los derechos de sus creadores.

¿Cuáles son estos bienes?

  • Patentes de invención. Con base en la patente de invención, se reconoce el derecho a la exclusividad de uso que concede el Estado para la protección de una invención.
  • Modelos de utilidad. Son invenciones que aportan utilidades nuevas a un producto ya inventado. Es decir que se encuentra en ese producto una utilidad distinta.
  • Diseños industriales. Se trata de proyectos de creación y desarrollo de nuevos objetos y productos, en los que se detalla su estructura y utilidades.
  • Marcas, nombres comerciales y todo tipo de signos distintivos. Son signos que identifican a una empresa o actividad. Sirven para distinguir en el mercado los productos o servicios que ofrece una empresa de los que ofrece otra.
  • Topografías de semiconductores. En este caso, serían los títulos de propiedad industrial de más reciente aparición. Se refieren a los circuitos integrados electrónicos destinados a funciones electrónicas.

¿Cuáles son las conductas que se consideran delitos contra la propiedad industrial que la ley castiga?

Las conductas que se castigan son: usurpación de patente, comercialización, usurpación de modelo o dibujo industrial, artístico o topografía, utilización de denominaciones de origen.

Como lo establece el Código Penal, existe delito siempre que se actúe sin autorización del titular  y con fines comerciales. En todos los casos se considera que hay dolo, porque el que comete el delito conoce que existe el registro de propiedad.

El titular afectado puede presentar la denuncia de que es víctima del delito contra la propiedad industrial por cualquiera de las vías ordinarias previstas en la legislación. Puede recurrir a la denuncia, al atestado policial y a la querella.

Delito básico y delito agravado contra la propiedad industrial en el Código Penal

El Código Penal establece penas de prisión y multa con las que se castigan los delitos contra la propiedad industrial.

En los artículos 273 a 275 se trata el delito básico. El artículo 276 está destinado al delito agravado.

¿Cuándo se entiende que se está ante un delito agravado?

  1. Cuando el beneficio obtenido por quien cometió el delito obtuvo una especial trascendencia económica.
  2. Cuando los objetos que se produjeron ilícitamente en el marco de este delito tuvieron un valor o importancia especial
  3. Cuando el autor del delito pertenece a una organización cuya finalidad es realizar actividades infractoras del derecho de propiedad industrial.
  4. Cuando se emplea a menores de 18 años en el proceso del delito.

¿Cuáles son las penas que el Código Penal establece para quienes cometan delito contra la propiedad industrial?

Las penas varían de acuerdo con la gravedad de la acción ilícita cometida y el valor del bien industrial protegido.

  • Delitos relativos a patentes, modelos de utilidad y diseños industriales: prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses.
  • Delitos relativos a marcas, signos distintivos: 1 a 4 años de prisión y multa de 12 a 24 meses cuando se realizan al por menor. Las penas aumentan si el delito incluyó acciones al por mayor.
  • Delitos relativos a la denominación de origen: 1 a 4 años de prisión y multa de 12 a 14 meses.
  • En caso de que existan agravantes, las penas son de 2 a 6 años de prisión y multa de 18 a 36 meses. También se prevé la inhabilitación para el ejercicio de la profesión relacionado con el delito por un plazo de 2 a 5 años.

Medidas especiales para empresas infractoras

En caso de empresas infractoras, los jueces pueden disponer otras medidas que afectarán a la persona jurídica que tenga la responsabilidad penal. Algunas de estas medidas son:

  • Disolución de la persona jurídica.
  • Suspensión de actividades por un período no mayor a 5 años.
  • Clausura temporal de establecimientos y locales por un plazo no mayor a 15 años.
  • Inhabilitación para obtener ayudas públicas.
  • Intervención judicial total o parcial, por un período no superior a 5 años.

Algunas de estas medidas pueden ser impuestas como cautelares mientras se realiza el proceso. Las más frecuentes son la clausura de los locales, la suspensión de las actividades sociales y la intervención judicial.

Para encarar una causa por delito contra la propiedad industrial, ya sea víctima o responsable del delito, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado penalista experto en el asunto. Con su asesoramiento se lograrán los mejores resultados.

Dexia Abogados
Dexia Abogados

En Dexia Abogados encontrará un despacho de abogados penalistas en Madrid con más de 10 años de experiencia.

Nos dedicamos en exclusiva al derecho penal, por eso podemos garantizarle que somos verdaderos especialistas. Trabajamos con el objetivo principal de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.

Contacte con nosotrosNuestro equipo

Concertar cita
Puede llamarnos al 91 641 19 69 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.


    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Especialistas en Penal
    Disponibles 24/7
    Presupuestos cerrados
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Serrano 93, 3º E 28006 Madrid, Comunidad de Madrid 91 641 19 69 [email protected]