Los delitos conexos son una figura legal que surge de la necesidad de saber qué delitos deben investigarse y enjuiciarse separadamente y en qué casos se puede hacer en conjunto para varios delitos. Analizamos cuáles son los delitos conexos y cuál es su consecuencia.
Podemos ayudarle
En Dexia Abogados somos abogados especialistas en derecho penal en Madrid. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿En qué consisten los delitos conexos?
Para saber qué se consideran delitos conexos tenemos que atender a lo establecido en el artículo 17.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que considera como tales los siguientes:
- Los que cometen dos o más personas reunidas.
- Los que cometen dos personas o más en diferentes lugares o tiempos, si se han puesto de acuerdo para ello.
- Los que se cometen para perpetrar otros delitos o facilitar la ejecución de los mismos.
- Los que se cometen buscando la impunidad de otros delitos.
- Los delitos de favorecimiento real y personal y el blanqueo de capitales respecto al delito que los antecede.
- Los que cometen varias personas si se ocasionan lesiones o daños recíprocos.
Algunos ejemplos de delitos conexos pueden ser los siguientes:
- Asesinar a una persona para evitar que revele otro delito que esta había presenciado y que había cometido el asesino (se busca la impunidad de otro delito).
- Agredir a una persona que va por la calle para secuestrarla (se trata de facilitar su secuestro).
- Ponerse de acuerdo dos miembros de una banda de atracadores para entrar a robar en dos tiendas distintas al mismo tiempo.
- Dos personas que comienzan a discutir y a agredirse al mismo tiempo (ambas con la intención de dañarse, es decir, no hay una que agrede y la otra se defiende).
- Un delito de blanqueo de capitales respecto a un delito de tráfico de drogas.
¿Qué consecuencia tienen los delitos conexos?
Cada delito forma una causa independiente, tal como establece la LeCrim en su artículo 17.1.
No obstante, cuando existe una serie de delitos conexos, el mismo precepto prevé que se investiguen y enjuicien en la misma causa si la investigación y la prueba en conjunto de los hechos resultan convenientes para su esclarecimiento y para determinar las responsabilidades que procedan, salvo que suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso.
Es decir, los delitos conexos formarán una sola causa cuando de ese modo faciliten el procedimiento, mientras que en caso contrario tendrán que verse en causas separadas.
1. Cada delito dará lugar a la formación de una única causa.
No obstante, los delitos conexos serán investigados y enjuiciados en la misma causa cuando la investigación y la prueba en conjunto de los hechos resulten convenientes para su esclarecimiento y para la determinación de las responsabilidades procedentes salvo que suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso.
Artículo 17.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
¿Y cuando no son delitos conexos pero están relacionados?
La respuesta la encontramos en el apartado 3 del artículo 17 de la LeCrim, en función del cual, se pueden enjuiciar en la misma causa los delitos que no sean conexos pero que hayan sido cometidos por una misma persona y tengan analogía o relación entre sí.
3. Los delitos que no sean conexos pero hayan sido cometidos por la misma persona y tengan analogía o relación entre sí, cuando sean de la competencia del mismo órgano judicial, podrán ser enjuiciados en la misma causa, a instancia del Ministerio Fiscal, si la investigación y la prueba en conjunto de los hechos resultan convenientes para su esclarecimiento y para la determinación de las responsabilidades procedentes, salvo que suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso.
Artículo 17.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Para ello es necesario que:
- El mismo órgano judicial sea competente en todos los delitos.
- Lo solicite el Ministerio Fiscal.
- Y que al igual que en el caso de los delitos conexos, sea conveniente investigarlos y practicar la prueba de forma conjunta para su esclarecimiento y la determinación de las responsabilidades procedentes, salvo que ello suponga una excesiva complejidad o dilación para el proceso.
Por ello, se pueden incluir en una misma causa por ejemplo una serie de robos cometidos por una misma persona en lugares distintos.