El delito de alcoholemia o conducción bajo los efectos del alcohol

Delito de alcoholemia

Conducir hallándose bajo los efectos del alcohol, o presentando determinados niveles de alcoholemia, constituye un delito castigado por el Código Penal. En este artículo vamos a explicar lo que hay que saber sobre el delito de alcoholemia.

Podemos ayudarle

En Dexia Abogados somos abogados especialistas en alcoholemias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste el delito de alcoholemia y dónde se regula?

El delito de alcoholemia viene regulado en el artículo 379.2 del Código Penal (dentro de los delitos contra la seguridad vial). Consiste en conducir un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

Se entenderá que se está bajo la influencia del alcohol, en todo caso, cuando se condujera con una tasa de alcohol en aire espirado que supere los 0,60 miligramos por litro, o bien con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

También se castiga en este precepto la conducción bajo los efectos de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

Artículo 379.2 del Código Penal

¿Qué penas conlleva el delito de alcoholemia?

Cometer un delito de alcoholemia o conducción bajo los efectos del alcohol se sanciona con las siguientes penas:

  • Pena de prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo entre 1 y 4 años.

¿Es necesario estar ebrio para ser condenado por un delito de alcoholemia?

El Código Penal habla de dos situaciones:

  1. Estar bajo la influencia de las bebidas alcohólicas.
  2. Superar unas determinadas tasas de alcoholemia.

Pues bien, cada persona tiene un nivel de tolerancia al alcohol diferente, por lo que es posible que un individuo presente una tasa de alcoholemia que dé lugar a delito y sin embargo, no se muestre ebria.

Del mismo modo, una persona puede verse claramente bajo los efectos del alcohol sin llegar a presentar dichas tasas de alcoholemia, por tener una baja tolerancia al alcohol.

Tanto en uno como en otro caso, se apreciará un delito de alcoholemia si se trata de una persona que está conduciendo.

¿Qué ocurre si además la persona se niega a hacerse la prueba de alcoholemia?

Si un agente de autoridad requiere a la persona a hacerse la prueba de alcoholemia y esta se niega, incurrirá en un delito penado por el artículo 383 del Código Penal, y castigado con las siguientes penas:

  • Pena de prisión de 6 meses a 1 año.
  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre 1 y 4 años.

El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores, será castigado con la penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Artículo 383 del Código Penal

Más información sobre el delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia aquí.

¿Qué sucede si se lesiona o se mata a una persona conduciendo bajo los efectos del alcohol?

A tenor de lo establecido en el artículo 382 del Código Penal, cuando el delito de conducción bajo los efectos del alcohol concurre con alguno de estos delitos, se debe imponer la pena de aquel delito que tenga contemplada una pena más grave que se impondrá en su mitad superior.

Cuando con los actos sancionados en los artículos 379, 380 y 381 se ocasionare, además del riesgo prevenido, un resultado lesivo constitutivo de delito, cualquiera que sea su gravedad, los Jueces o Tribunales apreciarán tan sólo la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior y condenando, en todo caso, al resarcimiento de la responsabilidad civil que se hubiera originado.

Cuando el resultado lesivo concurra con un delito del artículo 381, se impondrá en todo caso la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores prevista en este precepto en su mitad superior.

Artículo 382 del Código Penal

Así por ejemplo, si una persona que se encuentra bebida y conduce mata a otra persona, se le impondrá la pena correspondiente al delito de homicidio imprudente del artículo 142.1 del Código Penal, por ser superior a la pena del delito de alcoholemia, en su mitad superior, esto es de 3 años y 1 día a 4 años de prisión.

Dexia Abogados
Dexia Abogados

En Dexia Abogados encontrará un despacho de abogados penalistas en Madrid con más de 10 años de experiencia.

Nos dedicamos en exclusiva al derecho penal, por eso podemos garantizarle que somos verdaderos especialistas. Trabajamos con el objetivo principal de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.

Contacte con nosotrosNuestro equipo

Concertar cita
Puede llamarnos al 91 641 19 69 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.


    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Especialistas en Penal
    Disponibles 24/7
    Presupuestos cerrados
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Serrano 93, 3º E 28006 Madrid, Comunidad de Madrid 91 641 19 69 [email protected]