En este artículo vamos a hablar de un concepto básico y fundamental dentro del Derecho: la responsabilidad civil. Aunque es un asunto muy amplio, intentaremos resumirlo lo máximo posible.
Blog
¿Podría ser delito que tu perro muerda a una persona?
En una situación de este tipo, el dueño del perro podría encontrarse ante la mera obligación de indemnizar a la persona que ha sido mordida (reclamación civil) o podría ser investigado por un delito de lesiones imprudentes.
Uno u otro escenario depende de las circunstancias en que se produzca la agresión del animal.
Delitos contra la salud pública
Los delitos contra la salud pública son aquellos que pueden provocar daños a la salud colectiva y afectar al bienestar general. Dentro de estos delitos se encuadran numerosas infracciones penales de distinta naturaleza.
Delito de administración desleal
Si ha habido un delito que haya suscitado muchas dudas y preguntas desde la modificación del Código Penal del año 2015, este ha sido el de la administración desleal.
El motivo principal de estos interrogantes ha venido dado por dos razones: la primera de ellas, es que el actor principal del delito puede entenderse desde dos puntos de vista distintos, el societario y el particular, estando la figura del “administrador” siempre presente en ambos casos. Y la segunda de ellas, ha sido la diferenciación tajante que el legislador ha querido hacer entre el delito de administración desleal y el de apropiación indebida, que veremos más adelante.
Con esta entrada en nuestro blog vamos a tratar de aclarar todos estos interrogantes y dudas.
Cómo iniciar un procedimiento penal (I) - La denuncia
En una serie de posts exponemos las distintas maneras que existen para iniciar un proceso penal por la posible comisión de un delito: la querella, la denuncia y el juez instructor de oficio.
A lo largo de este artículo, no centraremos en qué es la denuncia y cómo interponerla.
El delito contable en el Código Penal
El delito contable del artículo 310 CP consiste, básicamente, en incumplir las obligaciones fiscales o contables que exige la ley. Las conductas típicas pueden ser de omisión de información o la comisión de actos inapropiados como, por ejemplo, ocultar la situación financiera real.
Las circunstancias agravantes en el Código Penal
Las circunstancias agravantes son aquellas condiciones que concurren al cometerse un delito y que inciden en la responsabilidad criminal, provocando un incremento en la pena. De esta forma se imputa un mayor reproche penal al imputado.
El principio de culpabilidad en derecho penal
La culpabilidad se refiere a la posibilidad de reprochar penalmente al autor de un acto u omisión típico y antijurídico su comisión, teniendo en cuenta las circunstancias o condiciones en que éste se ha desarrollado y las personales del autor.
El partícipe a título lucrativo: definición y tratamiento procesal
El partícipe a título lucrativo es una figura del Derecho Penal muy desconocida para la ciudadanía. Por ese motivo vamos a aclarar en qué consiste y qué tratamiento procesal-penal recibe.
¿Qué se entiende por delito continuado en Derecho Penal?
El delito continuado aparece definido en el artículo 74 del Código Penal. En términos sencillos puede describirse como la realización de sucesivos delitos de idéntica o similar naturaleza y que, al final, se consideran o se juzgan como un único delito.
Es importante no confundir este tipo de delito con el delito permanente.