Desde que entró en vigor la reforma del Código Penal de 2015, ya no se distingue entre delitos y faltas, sino que los delitos se clasifican según las penas que les corresponden. Y uno de los tipos de delitos que surgen de esta diferenciación son los delitos graves.
Blog
Los delitos menos graves en el Código Penal
Con la reforma de 2015 del Código Penal desapareció de esta ley la distinción entre delitos y faltas, dando lugar a una nueva clasificación de los delitos en función de la gravedad de las penas contempladas para los mismos. De este modo aparecieron los delitos menos graves.
El delito de robo en el Código Penal
En este artículo vamos a analizar el delito de robo, su regulación, tipos, penas y las diferencias con el delito de hurto.
El delito de hurto en el Código Penal
A menudo, se habla de robo para hacer referencia a casos que en realidad constituyen un delito de hurto. En este artículo vamos a explicar en qué consiste el delito de hurto y cuál es su diferencia respecto al delito de robo.
Las penas privativas de libertad
El Código Penal impone tres penas diferentes en función del tipo de castigo: privativas de libertad, privativas de otros derechos y multas. Las penas de prisión de libertad suelen considerarse las más graves, estableciéndose diferentes castigos que afectan a la libertad del condenado.
El delito de maltrato animal
El ordenamiento jurídico español protege la salud y la integridad física de los animales domésticos y otros afines que no vivan en estado salvaje. Por eso, el Código Penal incluye un delito específico de maltrato animal que fue modificado tras la reforma de 2015 para dar una respuesta más contundente a estos casos.
El delito de estafa procesal
Existen diversas formas de cometer un delito de estafa, una de las cuales es la estafa procesal, que tiene lugar en el contexto de un procedimiento judicial. En este post analizamos en qué consiste este delito y cómo lo sanciona el Código Penal.
Delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia
Si un agente de la autoridad quiere hacer un test de alcoholemia, el conductor estará obligado a acceder, porque en caso contrario, estará cometiendo un delito. A continuación, explicaremos toda la información sobre el delito de negativa a realizar la prueba de alcoholemia.
El delito de conducción temeraria en el Código Penal
Conducir de forma indebida puede llegar a constituir un delito de conducción temeraria. A continuación, analizamos en qué casos se comete este delito, cuáles son sus formas y qué penas conlleva.
El delito de alcoholemia o conducción bajo los efectos del alcohol
Conducir hallándose bajo los efectos del alcohol, o presentando determinados niveles de alcoholemia, constituye un delito castigado por el Código Penal. En este artículo vamos a explicar lo que hay que saber sobre el delito de alcoholemia.