Blog

El delito de maltrato de obra o agresión sin lesiones

La actual regulación del delito leve de maltrato de obra o agresión sin causar lesiones se produjo a raíz de la reforma del Código Penal en el año 2015. Descubre en qué consiste este delito, cuál es su pena y cómo se persigue.

Leer artículo

El delito de autoblanqueo en el Código Penal

La reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, incorporó la tipificación expresa del delito de autoblanqueo. De este modo, se puso fin a la duda de si podía cometer un delito de blanqueo de capitales la misma persona autora del delito del que procedían los bienes a blanquear.

Leer artículo

Diferencias entre consumación y tentativa en Derecho Penal

El delito, en tanto acción u omisión, implica un iter o proceso de ejecución. En función de si se alcanza uno u otro grado de ejecución de la actividad criminal se estará ante un delito consumado o una tentativa de delito.

Es decir, la consumación y la tentativa son distintos grados de ejecución del delito. Existen diferencias importantes entre ambas que vamos a explicar a continuación.

Leer artículo

La rueda de reconocimiento: valor probatorio

Todos hemos oído hablar de la llamada "rueda de reconocimiento", pero lo cierto es que la mayoría de la información que llega sobre esta diligencia proviene del cine o las series policíacas, las cuales no siempre representan con rigor su naturaleza jurídica.

Por este motivo, venimos a explicar los aspectos más relevantes de la rueda de reconocimiento y a aclarar cuál es su valor como prueba incriminatoria.

Leer artículo

El método del abrazo, ¿hurto o robo?

El “método del abrazo” se puede describir como la técnica consistente en “abrazar” o rodear con los brazos a una persona, bajo cualquier pretexto o excusa, con la finalidad de aprovechar su desconcierto para sustraerle algún bien. Esta práctica está aumentando en España en los casos de sustracciones de joyas a personas de avanzada edad.

Cabe preguntarse si al usarse el “método del abrazo” se está cometiendo un delito de hurto o de robo.

Leer artículo

¿Qué es el registro domiciliario y qué requisitos deben cumplirse?

​​El registro domiciliario es una diligencia de investigación para proceder a la entrada y registro de un inmueble en el que habita una o más personas. La medida tiene que ordenarse por parte de las autoridades judiciales con el fin de estimar si existen o no indicios racionales de criminalidad en el lugar.

Leer artículo